top of page
2016 - 2022

Caras de margen

En esta serie, Rómulo Bandeira lleva las marcas del choque simbólico que impregna toda su producción. En las superficies rectangulares que eligió para trazar Faces da Margem, su figuración muestra una exuberancia decadente, a veces con una explosión de colores que parece sobresalir del espacio, a veces con una moderación cromática que aumenta la tensión entre las características que marcan esta familia. de pinturas desde la mirada periférica. Se trata de un trabajo pesado, que se suma a otras series creadas para promover las conexiones entre la realidad y sus diversas cadenas semánticas. Compuestos por dos momentos titulados Rostros del Margen 1 y 2, resaltan la búsqueda de Bandeira por estandarizar las superficies de trabajo, resaltando las posibilidades comunicativas latentes en expresiones que comúnmente se toman como ausencias y borrones. El impacto social de las obras está permeado por sus aspectos temáticos y psicológicos, tanto derivados de los rostros pétreos como del detalle de sus expresiones, obligando a la mirada a mirar por encima de la humanidad de las figuras. La ausencia de jerarquía entre ellos hace de cada uno de estos puntos una posible puerta a la realidad social que hoy viven los grupos marginados en el país. Este lugar de reconocimiento es tratado intencionadamente en la obra, asumiendo una experimentación a partir de lo que el artista imprime como demarcación de sus propios territorios de referencia. En el camino se deja entrever su mirada no estereotipada, que resalta el anonimato de rostros similares en su fugacidad e incompletitud, pero que se diferencian por la singular atracción que ejercen sobre el observador. Este elemento deja en evidencia la relación que el artista establece entre el arte y la polis, relación que ha experimentado desde sus primeras expresiones de libertad, cuando aún era joven se sumergió en el arte urbano y casi siempre en sus andanzas se topó con tales Expresiones faciales en tus rasgos. Así surgió Faces da Margem. En Faces da Margem es notable la valorización del individuo por encima de la hegemonización que le imponen la cultura, la economía y la política, al mismo tiempo que demuestra los resultados de éstas sobre la primera. Claramente es una obra que aborda las consecuencias que los diversos mecanismos de control social tienen en la vida de las personas pobres y periféricas. Otra impresión que provocan las pinturas de Faces da Margem es la discusión que implícitamente promueven sobre lo que diferencia a los individuos sociales. De diferentes maneras, las pinturas presentan un discurso crítico sobre el sistema actual, refiriéndose a la urgencia de pensar sobre el círculo de apreciación y distribución monetaria que esclaviza a los trabajadores, mata a las poblaciones indígenas, tortura a los negros y viola a los niños. Al sacar a la luz los rostros del abandono, Rómulo Bandeira resalta las dinámicas de gueto implementadas en todos los espacios del planeta, en las relaciones de explotación que se consolidan entre barrios y entre países. La presión que el proceso de marginación genera sobre los desposeídos no es romantizada en la obra de Rómulo Bandeira, al contrario, al optar por el reduccionismo binario, el artista acerca intencionadamente la forma al sujeto, criticando abiertamente las estructuras sociopolíticas actuales y sus tradiciones. Esta es otra forma más que encuentra de pronunciar un discurso crítico sin estar afiliado a ningún tipo de propaganda. En una especie de grito de ayuda, Faces da Margem reclama la utopía de una distribución más equitativa de los recursos planetarios entre las diferentes clases sociales. Apoderándose del cuerpo que desaparece, muestra rostros que comentan la trayectoria de escasez de tantos otros rostros.

Cara 20_Rómulo Bandeira

Cara 21 | 2022

Acrílico sobre papel de 200g.

A2_42x59,4 cm

Cara 19_Rómulo Bandeira

Cara 20 | 2022

Acrílico sobre papel de 200g.

A2_42x59,4 cm

Cara 18_Rómulo Bandeira

Cara 19 | 2022

Acrílico sobre papel de 200g.

A2_42x59,4 cm

Cara 17_Rómulo Bandeira

Cara 18 | 2022

Acrílico sobre papel de 200g.

A2_42x59,4 cm

Cara 16_Rómulo Bandeira

Cara 17 | 2022

Acrílico sobre papel de 200g.

A2_42x59,4 cm

Cara 15_Rómulo Bandeira

Lado 16 | 2022

Acrílico sobre papel de 200g.

A2_42x59,4 cm

Face 14_Romulo Bandeira

Lado 15 | 2022

Acrílico sobre papel de 200g.

A2_42x59,4 cm

Cara 13_Rómulo Bandeira

Lado 14 | 2022

Acrílico sobre papel de 200g.

A2_42x59,4 cm

Cara 12_Rómulo Bandeira

Cara 13 | 2022

Acrílico sobre papel de 200g.

A2_42x59,4 cm

Cara 11_Rómulo Bandeira

Lado 12 | 2022

Acrílico sobre papel de 200g.

A2_42x59,4 cm

Cara 10_Rómulo Bandeira

Face 11 | 2022

Acrílica sobre papel 200g

A2_42 x 59,4cm

Cara 09_Rómulo Bandeira

Lado 10 | 2022

Acrílico sobre papel de 200g.

A2_42x59,4 cm

Cara 08_Rómulo Bandeira

Cara 09 | 2022

Acrílico sobre papel de 200g.

A2_42x59,4 cm

Cara 07_Rómulo Bandeira

Cara 08 | 2022

Acrílico sobre papel de 200g.

A2_42x59,4 cm

Cara 06_Rómulo Bandeira

Cara 07 | 2022

Acrílico sobre papel de 200g.

A2_42x59,4 cm

Cara 05_Rómulo Bandeira

Cara 06 | 2019

Acrílico sobre papel de 200g.

A2_42x59,4 cm

Cara 04_Rómulo Bandeira

Cara 05 | 2019

Acrílico sobre papel de 200g.

A2_42x59,4 cm

Cara 03_Rómulo Bandeira

Cara 04 | 2018

Acrílico sobre papel de 200g.

A2_42x59,4 cm

Cara 01_Rómulo Bandeira

Cara 03 | 2017

Acrílico sobre papel de 200g.

A3_32,9x48,3 cm

Cara 02_Rómulo Bandeira

Cara 02 | 2016

Acrílico sobre papel de 200g.

A2_42x59,4 cm

guerrero de uruçumirim_A3.jpg

Cara 01 | 2016

Acrílico sobre papel de 200g.

A2_42x59,4 cm

Todos los derechos reservados al artista Rómulo Bandeira. ©2023

Desarrollado por Flag - Dupla Fenda Creative Office
Textos: Oficina de Proyectos MGS-CO

bottom of page